• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

5 mitos y realidades sobre la Cirugía Bariátrica. Lectura para 4 minutos
La obesidad es uno de
los problemas más graves de salud pública en México. Tanto así que la mayoría
de las muertes en nuestro país son a consecuencia de la obesidad.
El panorama es muy
malo ya que no hay buenos programas de salud para vencer este problema y los
pocos programas que existen parecen quedarse cortos contra el número tan grande
de pacientes con obesidad.
Uno de los
tratamientos “novedosos” para tratar la obesidad es la Cirugía Bariátrica y alrededor de estos tratamientos hay mucha
información verídica, completa, pero también hay desinformación en muchas
personas.
A continuación
analizamos 5 mitos y realidades sobres la cirugía bariátrica:
1.- La Cirugía Bariátrica mejorará la calidad de mi vida

Esto es una realidad.
Hay muchos estudios sobre cirugía bariátrica donde se estudia el pronóstico y
la calidad de vida de los pacientes. Esta mejoría
de la calidad de vida
no solo se logra por la pérdida de peso que es muy
importante, si no por la disminución e incluso remisión de enfermedades
asociadas con la obesidad como son la diabetes, hipertensión arterial, síndrome
de apnea obstructiva del sueño, y esta mejoría de estas comorbilidades hacen
que la calidad de vida mejore ya que los pacientes pueden empezar a tener mayor
actividad física y una mejor autoestima lo que hace que tengan mejor relación social
con las demás personas.
2.- Tendré problemas estéticos ya que se colgará mi piel al bajar de
peso

El objetivo principal
de la cirugía bariátrica es la disminución del exceso de peso. De manera
genérica se dice que se logra el éxito
en esta cirugía
cuando el paciente logra tener un índice de masa
corporal  menor a 35 y una pérdida del
porcentaje de exceso de peso mayor del 50%. Cuando los pacientes logran la
meta, un porcentaje de ellos tienen piel redundante para el peso logrado y
estéticamente aparentan tener problema, sin embargo, en la actualidad hay
muchas opciones para reparar el exceso de piel con cirugías de contorno corporal realizado por expertos en esa área.
3.- La cirugía bariátrica me va a desnutrir

Hay varios tipos de
procedimientos que se pueden realizar y que forman parte de la cirugía
bariátrica; los dos procedimientos más frecuentemente realizados son el bypass
gástrico y la manga gástrica. Ambos procedimientos generan cambios muy
positivos en los pacientes, principalmente en hormonas metabólicas y en pérdida
de peso. La manga gástrica logra su objetivo disminuyendo la saciedad de los
pacientes sin generar problemas de desnutrición. El bypass gástrico logra su
objetivo al modificar el tracto digestivo y mediante un mecanismo
“malabsortivo”, esto provoca que muchos nutrientes se absorban menos y el
paciente disminuya de peso. Efectivamente, al disminuir la absorción de
nutrientes, existen algunas deficiencias de vitaminas y minerales. Por eso es
que los pacientes que se operan de bypass gástrico deben tener revisiones
médicas periódicas con seguimiento a largo plazo. En caso de detectarse alguna
deficiencia nutricional, se puede sustituir con algunos multivitamínicos y
nutrientes vía oral (tomados).
4.- La Cirugía Bariátrica es muy costosa.

Estos tipos de
procedimientos se realizan mediante cirugía
laparoscópica
, que aunque suene como una cirugía “avanzada”, tiene más de
20 años que se realiza de manera cotidiana en procedimientos diversos como la
apendicectomía (retirar el apéndice), colecistectomía (retirar la vesícula
biliar), histerectomía (retirar el útero).
Afortunadamente con el
paso de los años, esta manera de realizar la cirugía mediante cirugía
laparoscópica o de mínima invasión ha disminuido sus costos.
Por otro lado, se sabe
que la obesidad a largo plazo desencadenará complicaciones de enfermedades
renales, cardiovasculares, neurológicas, metabólicas, pulmonares y empleo de
medicamentos de por vida. Si analizamos el costo de tratar estas complicaciones
a largo plazo, el tratamiento de la obesidad con cirugía se vuelve realmente
nada costoso ya que logra reducir el riesgo de desarrollo de esas complicaciones
y mejorar la calidad de vida.
5.- La Cirugía Bariátrica es dolorosa.

Esto es falso. Como se
dijo anteriormente, actualmente las cirugías de bypass gástrico y de manga
gástrica
se realizan mediante cirugía
laparoscópica
o cirugía de mínima invasión
mediante pequeños orificios en la piel y con la introducción de una pequeña
cámara dentro del abdomen. El objetivo de hacerlo con éstas técnicas es
disminuir el dolor de los pacientes cuando se compara con cirugías abiertas
(cirugías con incisión grande en la piel) y además disminuye la estancia dentro
del hospital. De manera general, los pacientes son dados de alta al segundo o
tercer día después de la cirugía y sólo necesitan un par de días de toma de
analgésicos mientras desaparece la molestia.
Si tienes duda sobre
los objetivos y beneficios de la Cirugía Bariátrica, acude con el experto en el
área para evaluar de manera individual y personalizada qué tipo de cirugía
bariátrica se puede realizar. Debemos recordar que cada persona es diferente y
se debe dar tratamiento específico en cada caso particular.

Fuente: 1) Morales-Maza J, Santes, O. What Is the Current Evidence to Define the Length of the Alimentary Limb in the Laparoscopic Gastric Bypass Technique? Obes Surg (2018).
2) Morales-Maza J. Manga gástrica: evidencia científica detrás de la técnica. Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo, 2018; 7 (4): 128-133

Dr. Jesús Morales Maza
Especialista en tratamiento de la Obesidad mediante Cirugía
Cirugía Bariátrica y Cirugía Metabólica, Cirugía de bypass gástrico laparoscópico, Cirugía de manga gástrica
Hospital Angeles Xalapa
Carretera México-Veracruz No 560, Carr. Xalapa Veracruz, Pastoresa, 91193 Xalapa-Enríquez, Veracruz.
Agenda una cita al 5561650326
Envíanos tus dudas: jesus.moralesm1@hotmail.com
Cédula profesional de médico general: 8578320 (UV)
Cédula profesional de médico especialista: 11594028 (UNAM)
Cédula de Certificado de Consejo: C18026018 (CMCG)

Deja una respuesta