• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El bazo es una glándula grande de aproximadamente unos 10 cm por 8 cm que se encuentra por debajo de nuestras costilla izquierdas en el abdomen. Tiene muchas funciones pero las  principales es de inmunidad (defensa contra infecciones), producción de sangre cuando nos encontrábamos en desarrollo y además acumula sangre en edad adulta.

En ocasiones el bazo acumula sangre de más, principalmente plaquetas y las destruye por lo que éstas plaquetas disminuyen en sangre y puede ocasionar sangrados en diferentes partes del cuerpo, pero principalmente en la piel y en regiones donde nos podemos golpear sin darnos cuenta.
Para diagnosticar estas enfermedades del bazo, se deben solicitar estudios de inmunidad para determinar si realmente es el bazo quien está destruyendo las células de nuestra sangre (que son muy necesarias).

Actualmente el bazo se puede extirpar de manera muy sencilla con técnicas de laparoscopia o de mínima invasión sin heridas grandes y mediante pequeños orificios en la piel. Quitar el bazo mejora el nivel de plaquetas en sangre.

Una pregunta frecuente de los pacientes es si podrán vivir sin su bazo. La respuesta es sí, ya que de manera periódica habrá que vacunar a los pacientes contra las bacterias que protegía el bazo y así la función de defensa se complementa mediante vacunas y sin sufrir ninguna otra consecuencia a largo plazo.

¿Quién me puede diagnosticar un problema del bazo y plaquetas?

Hay varias especialidades médicas que se dedican a diagnosticar estos problemas como los médicos internistas, los hematólogos e inclusive los hematooncólogos. Y quien puede extirpar el bazo (cirugía llamada esplenectomía) es cualquier cirujano que se dedique a realizar cirugía de mínima invasión con laparoscopia y esplenectomía.

Si tienes moretones en la piel o plaquetas bajas en sangre, no dudes en buscar asesoría por algún médico especialista de confianza, quien tendrá la misión de descartar que el problema no se trate de enfermedad del bazo o en su defecto debe descartar alguna otra enfermedad que pueda provocar estos problemas de las plaquetas.

Deja una respuesta