La vesícula biliar es un órgano pequeño con
forma de pera que se encuentra muy cerca del hígado. Se encarga de acumular la bilis, la cual es producida por
el hígado para digerir las grasas de nuestra dieta.
Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos,
la vesícula biliar se contrae mediante estímulos hormonales y libera bilis a
través de un conducto o tubo denominado conducto biliar.
la vesícula biliar se contrae mediante estímulos hormonales y libera bilis a
través de un conducto o tubo denominado conducto biliar.
Vale la pena saber que existen muchas enfermedades
diferentes que pueden afectar a la vesícula
biliar. Estas enfermedades van desde inflamaciones inespecíficas que no
generan síntomas en los pacientes, pasando por la formación de pequeñas y
grandes piedras generalmente de colesterol y calcio, hasta llegar a
enfermedades muy graves como por ejemplo el cáncer de vesícula biliar (lo más frecuente es el adenocarcinoma).
diferentes que pueden afectar a la vesícula
biliar. Estas enfermedades van desde inflamaciones inespecíficas que no
generan síntomas en los pacientes, pasando por la formación de pequeñas y
grandes piedras generalmente de colesterol y calcio, hasta llegar a
enfermedades muy graves como por ejemplo el cáncer de vesícula biliar (lo más frecuente es el adenocarcinoma).
Los signos y síntomas más comunes de
enfermedades de la vesícula y la vía biliar son los siguientes:
enfermedades de la vesícula y la vía biliar son los siguientes:
-Dolor en el
epigastrio (“boca del estómago”).
epigastrio (“boca del estómago”).
-Dolor en la
región subcostal derecha (debajo de las costillas derechas).
región subcostal derecha (debajo de las costillas derechas).
-Dolor
relacionado con la ingesta de alimentos grasos (cualquier alimento graso
desencadena malestar o dolor abdominal en la región subcostal derecha).
relacionado con la ingesta de alimentos grasos (cualquier alimento graso
desencadena malestar o dolor abdominal en la región subcostal derecha).
-Ictericia
(coloración amarillenta de la piel y tegumentos).
(coloración amarillenta de la piel y tegumentos).
-Prurito
generalizado (picazón y ardor de la piel de todo el cuerpo).
generalizado (picazón y ardor de la piel de todo el cuerpo).
-Pérdida de
peso inexplicable (baja de peso sin hacer algún tipo de dieta con tal
propósito)
peso inexplicable (baja de peso sin hacer algún tipo de dieta con tal
propósito)
A pesar de que son múltiples y diferentes las
enfermedades que puede presentar vesícula biliar y los conductos biliares, en
general los síntomas son muy parecidos para todas las enfermedades.
enfermedades que puede presentar vesícula biliar y los conductos biliares, en
general los síntomas son muy parecidos para todas las enfermedades.
¿Qué tan
grave es tener alguno de estos síntomas?
grave es tener alguno de estos síntomas?
De primera instancia no se puede saber qué tan grave es el pronóstico de los pacientes
con tener en cuenta sólo el síntoma o signo ya que lo que realmente nos dirá la
gravedad del problema es el diagnóstico. Y para dar con el diagnóstico se deben
seguir una serie de pasos:
-Interrogatorio completo de las enfermedades
que padece el paciente, factores de riesgo, antecedentes familiares de
enfermedades de vesícula biliar, antecedentes de cáncer en la familia.
que padece el paciente, factores de riesgo, antecedentes familiares de
enfermedades de vesícula biliar, antecedentes de cáncer en la familia.
-Exploración física completa.
-Estudios de sangre con especial atención en
las pruebas de función del hígado, biometría y algunos otros parámetros
complementarios.
las pruebas de función del hígado, biometría y algunos otros parámetros
complementarios.
-Estudios de gabinete como ultrasonido
abdominal, de hígado y vías biliares, tomografía computarizada de abdomen y de
tórax (en caso de sospecha de malignidad), colangioresonancia magnética en el
caso de que se busque caracterizar de mejor manera la vesícula biliar y la vía
biliar junto con el hígado.
abdominal, de hígado y vías biliares, tomografía computarizada de abdomen y de
tórax (en caso de sospecha de malignidad), colangioresonancia magnética en el
caso de que se busque caracterizar de mejor manera la vesícula biliar y la vía
biliar junto con el hígado.
-En ocasiones estudios endoscópicos como una
“CPRE”, esto es, una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.
“CPRE”, esto es, una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.
-Otros estudios. Dependerá de la sospecha
diagnóstica.
diagnóstica.
Como se comentó en un principio, la gravedad
dependerá del diagnóstico, pero como los síntomas son muy parecidos en las
diferentes enfermedades, un síntoma leve podría ser sinónimo de una enfermedad
grave como un cáncer vesicular o de hígado que ameritaría un tratamiento multidisciplinario con oncólogos, cirujanos de
hígado y vía biliar expertos y médicos internistas. Por otro lado, un síntoma
tan alarmante como la ictericia (coloración amarillenta de la piel), puede ser
algo tan leve como una simple piedra que esté obstruyendo la vía biliar y que
se puede resolver con una endoscopia o una cirugía técnicamente poco compleja.
dependerá del diagnóstico, pero como los síntomas son muy parecidos en las
diferentes enfermedades, un síntoma leve podría ser sinónimo de una enfermedad
grave como un cáncer vesicular o de hígado que ameritaría un tratamiento multidisciplinario con oncólogos, cirujanos de
hígado y vía biliar expertos y médicos internistas. Por otro lado, un síntoma
tan alarmante como la ictericia (coloración amarillenta de la piel), puede ser
algo tan leve como una simple piedra que esté obstruyendo la vía biliar y que
se puede resolver con una endoscopia o una cirugía técnicamente poco compleja.
Cualquier persona que presente esos síntomas
debería acudir con un experto en el área, ya sea un Cirujano General o un Gastroenterólogo
dedicado a atender este tipo de problemas.
Fuente: Jesús Morales-Maza, et al. Lito impactado en el cuello vesicular. ¿Es verdaderamente un signo ultrasonográfico útil en el diagnóstico de colecistitis aguda? Revisión de la literatura. Rev Mex de Cirugía del aparato digestivo, 2018; 7 (3): 85-89.
debería acudir con un experto en el área, ya sea un Cirujano General o un Gastroenterólogo
dedicado a atender este tipo de problemas.
Fuente: Jesús Morales-Maza, et al. Lito impactado en el cuello vesicular. ¿Es verdaderamente un signo ultrasonográfico útil en el diagnóstico de colecistitis aguda? Revisión de la literatura. Rev Mex de Cirugía del aparato digestivo, 2018; 7 (3): 85-89.
Dr. Jesús Morales Maza
Cirujano Gastrointestinal Certificado, Cirugía del Aparato Digestivo
Cirugía laparoscópica y de vesícula biliar
Especialista en diagnóstico y tratamiento de dolor abdominal
Hospital Angeles Xalapa
Carretera México-Veracruz No 560, Carr. Xalapa Veracruz, Pastoresa, 91193 Xalapa-Enríquez, Veracruz.
Cirugía laparoscópica y de vesícula biliar
Especialista en diagnóstico y tratamiento de dolor abdominal
Hospital Angeles Xalapa
Carretera México-Veracruz No 560, Carr. Xalapa Veracruz, Pastoresa, 91193 Xalapa-Enríquez, Veracruz.
Agenda una cita al 5561650326
Envíanos tus dudas: jesus.moralesm1@hotmail.com
Cédula profesional de médico general: 8578320 (UV)
Cédula profesional de médico especialista: 11594028 (UNAM)
Cédula de Certificado de Consejo: C18026018 (CMCG)