El apéndice cecal (apéndice) es un órgano que frecuentemente escuchamos que es retirado por dar problema cuando éste se inflama. Efectivamente es un órgano que se encuentra en el intestino grueso y se puede obstruir por dentro y dar inflamación con mucho dolor abdominal, además de fiebre con náuseas.
Actualmente si está inflamada se puede retirar con cirugía laparoscópica (mínima invasión) esto significa que se realizan pequeños orificios en el abdomen para poder extraerla.
¿Qué puede pasar a largo plazo si me han retirado el apéndice?
1.- Formación de adherencias en el abdomen.
Se pueden formar fibras de cicatriz que ocasionen cuadros de oclusión intestinal. Aunque esto no es nada frecuente, algunos pacientes podrían tener un cuadro de obstrucción (que el intestino se paralice y el material intestinal no avance de manera normal). La gran mayoría de los cuadros de oclusión por estas adherencias se resuelven con vigilancia médica e hidratación y muy pocos casos requieren una cirugía para resolverse. Recordar que con las nuevas técnicas de laparoscopia para retirar el apéndice existe mucho menor riesgo de formación de adherencias en comparación con la cirugía abierta que se solía realizar hace algunos años.
2.- Nuevo cuadro de apendicitis aguda.
Aunque parezca insólito o raro, y aunque ya se haya retirado el apéndice, siempre puede existir la posibilidad de que una pequeña parte de apéndice que quede en la base de este órgano se inflame, algo llamado “apendicitis del muñón”. El cuadro es muy similar a tener apendicitis aguda clásica, sin embargo es difícil sospecharla de inicio ya que al ya tener una cirugía de
apéndice anteriormente, se tiende a pensar que sería difícil que presentara nuevamente el mismo cuadro o diagnóstico.
3.- Protección contra enfermedad inflamatoria intestinal.
No todo el panorama es malo a largo plazo. Aunque parezca ilógico pensar que retirar el apéndice podría protegernos de algunas enfermedades, esto se empieza a observar en algunos estudios. Evidentemente no quiere decir que de manera preventiva se debería realizar extirpación de este órgano a toda la población para prevenir enfermedad inflamatoria intestinal por la baja frecuencia de la misma, pero sí se debe reconocer que existe una asociación benéfica contra enfermedad inflamatoria intestinal.