• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La obesidad es un padecimiento muy frecuente en nuestra población, es un trastorno muy grave que de manera progresiva con el paso de los años va afectando diversos aparatos y sistemas de nuestro organismo. Algunos de los problemas más comunes son el desarrollo de diabetes y sus complicaciones, hipertensión arterial relacionado con infartos de miocardio (infartos cardiacos), enfermedad vascular cerebral (infartos cerebrales), síndrome de apnea obstructiva del sueño, artritis degenerativa con dolor en articulaciones como la rodilla, enfermedad por reflujo gastroesofágico, entre otras. Todo esto hace que la obesidad sea un reto para los médicos.

Al ser la obesidad un problema tan frecuente en la población, las personas que la padecen no buscan atención y acuden al médico de atención primaria en etapas avanzadas de la
enfermedad y con las complicaciones antes mencionadas. El principal reto para los médicos que se dedican a atender este tipo de problemas es hacer entender a los pacientes que el tratamiento de esta enfermedad es “de por vida”, que no hay tratamientos «mágicos» que resuelvan inmediatamente el problema y que los cambios de estilo de vida deben ser duraderos para evitar que la obesidad progrese.

En nuestros días existen muchos centros dedicados al tratamiento de esta enfermedad, generalmente basando su tratamiento en un equipo multidisciplinario (combinación de varias especialidades para tratar un mismo padecimiento), y esto se ha visto que es la mejor estrategia de manejo de la obesidad: nutriólogos, psicólogos, psiquiatra, médico internista de obesidad y por último cirujano bariatra.

Es una enfermedad en la que se requiere dar tratamiento en conjunto y con principal enfoque en la relación del médico con el paciente. Como todas las enfermedades crónico-generativas, el manejo de este padecimiento es complejo ya que se necesita un gran apego por parte de los pacientes para resolver este problema.

Si padeces obesidad o conoces a alguien que la padece, acude o recomienda acudir a una valoración por el médico experto en el tema, en el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas no está mal pedir ayuda y apoyarte en especialistas en el tema. Seguramente el médico experto en esta área sabrá ofrecerte alguna estrategia efectiva de acuerdo al grado específico de tu enfermedad.

Fuente: 1) Morales-Maza J, Santes O. Do We Need a Randomized Controlled Trial on This Issue? Complete Resolution of Nonalcoholic Fatty Liver Disease After Bariatric Surgery. Clin Gastroenterol Hepatol. 2019 Apr;17(5):1006.
2) Morales-Maza J, Santes, O. What Is the Current Evidence to Define the Length of the Alimentary Limb in the Laparoscopic Gastric Bypass Technique? Obes Surg (2018).
3) Morales-Maza J. Manga gástrica: evidencia científica detrás de la técnica. Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo, 2018; 7 (4): 128-133

Deja una respuesta