La región inguinal es la zona más baja del abdomen y es una zona de debilidad por naturaleza donde pasan algunas estructuras importantes en el varón y la mujer. Es importante saber que esta zona en ocasiones permite la introducción de algunos órganos que no deben estar ahí como el intestino delgado, el intestino grueso o inclusive la vejiga urinaria.
¿Qué me puede pasar si tengo una hernia inguinal?
La respuesta dependerá del órgano que se encuentre dentro de la hernia. Como los más frecuente es que en su interior haya una parte del intestino delgado, por consiguiente lo más frecuente es que pueda lastimarse éste órgano con pérdida de su flujo sanguíneo y cuando esto sucede se puede desencadenar un cuadro de perforación intestinal y complicación de la hernia con oclusión
intestinal (el material intestinal no avanza de manera normal).
**Un dato curioso es que muchos pacientes saben cómo regresar el contenido de la hernia hacia la cavidad abdominal, esto es, se recuestan y de manera manual presionan la región inguinal y así pareciera como que no hubiera hernia, sin embargo eventualmente los pacientes no podrán realizar esta maniobra y será difícil regresar el contenido de la hernia al abdomen, la recomendación es acudir a una valoración por un cirujano que se dedique a realizar reparación de hernias de la ingle y determinar en conjunto si es candidato/a para reparar ésta hernia.
A continuación se enlistan los síntomas que deben alertarnos si alguien tiene una hernia en la ingle, y estos síntomas nos deben obligar acudir a algún servicio de urgencias:
- Dolor en la ingle o el abdomen bajo que no se calma con analgésicos convencionales
- Fiebre
- Distensiónabdominal
- Enrojecimiento en el área de la hernia
- Dolor intenso al tocar la región de la hernia
- Dificultad para regresar la hernia como habitualmente era realizado