El dolor abdominal es uno de los síntomas más frecuentes reportados por la población en general. Este síntoma puede ser ocasionado por múltiples enfermedades gastrointestinales y no gastrointestinales. Algunas enfermedades que más frecuentemente provocan dolor abdominal son las siguientes:
- Síndrome de intestino irritable con tendencia al dolor
- Gastropatía erosiva
- Colelitiasis sintomática (formación de piedras en la vesícula biliar)
- Colecistitis aguda (inflamación de la vesícula biliar)
- Apendicitis aguda
- Perforación intestinal
- Oclusión intestinal
- Tumores gastrointestinales: cáncer de estómago, cáncer de hígado, cáncer de páncreas, cáncer de colon.
- Enfermedades ginecológicas como endometriosis
- Alteraciones genitourinarias como litiasis urinaria (formación de piedras en la vía urinaria)
- Dolores osteomusculares toracolumbares que se manifiesten en la región abdominal (dolor muscular en la zona de la espalda baja y alta)
Como se puede apreciar, son múltiples las posibles causas del dolor abdominal y algunas son potencialmente graves. De manera general se percibe que sólo las enfermedades del aparato digestivo pueden provocar dolor abdominal, sin embargo enfermedades del riñón, alteraciones ginecológicas e inflamación muscular también lo pueden ocasionar.
¿Qué debo hacer si tengo dolor abdominal?
La recomendación es acudir con un Cirujano Gastrointestinal, quien además de tener la capacidad de diagnosticar problemas gastrointestinales, debe tener la capacidad de diagnosticar otras enfermedades que inclusive no sean originadas en el tracto digestivo pero que generen dolor en el abdomen y referir de manera oportuna a alguna otra especialidad que pueda resolver el problema si el caso lo amerita.
En general debes recordar que todo dolor abdominal, sin importar el tiempo de evolución, debe ser valorado por un Cirujano General o Gastrointestinal certificado.
Fuente: 1) Morales-Maza J, Zúñiga ZM, Silva GM, Cortés ML, Cortés VSR, Castro JCB, et al. Evaluation and Management of Abdominal Pain in Patients with Human Immunodeficiency Virus: A Review of Literature. SM J Public Health Epidemiol. 2017; 3(2): 1042.
2) Miguel A. Martínez-Flores, Jesús Morales-Maza, Héctor M. Zúñiga-Zamora, Israel P. Díaz-Hernández, Ignacio López-Monroy, Omar Vieyra-Valdez. Quiste mesotelial: Un diagnóstico <diferencial inusual. Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo, 2018; 7(2): 49-51.