La cirugía de bypass gástrico es un procedimiento muy efectivo y seguro como tratamiento de la Obesidad, logrando muchos beneficios tanto de pérdida de peso como metabólicos y remisión de comorbilidades.
Antes de realizarse estos procedimientos, los pacientes necesitan una valoración médica completa con estudios de laboratorio generales y se necesita descartar enfermedad tiroidea ya que si un paciente ingresa al quirófano con datos de función alterada de esta glándula, los medicamentos anestésicos podrían metabolizarse de manera más lenta, esto es, que su efecto sea retardado y además el pronóstico del procedimiento no es el ideal.
Para poder realizarse la cirugía del bypass gástrico y cualquier procedimiento gastrointestinal, se necesita tener bien regulado el perfil hormonal tiroideo, con enfoque en la regularización de una hormona que se produce en la hipófisis anterior llamada hormona estimulante de la tiroides o “tirotropina” (Siglas: TSH). Vale la pena resaltar que tener problema de hipotiroidismo (función baja de la glándula tiroides) definitivamente NO contraindica la realización de un bypass gástrico en pacientes candidatos, lo que sí se debe tener presente, es que se deben hacer ajustes en los medicamentos hormonales (sustitución hormonal) y esperar al menos 4 a 6 semanas a que se regularice el perfil tiroideo para poder realizar dicho procedimiento de manera tan segura como alguien que no padece ningún problema tiroideo.
Recordar que estos procedimientos deben realizarse por expertos en el área para lograr los máximos beneficios de la cirugía y tener seguridad que el pronóstico será el adecuado.