• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Antes de responder directamente esta pregunta, debemos tener presente que la obesidad es un problema grave, que poco a poco va afectando los diferentes órganos y sistemas de nuestro cuerpo. Tal es el grado de afectación, que con frecuencia existen complicaciones en los riñones (nefropatía crónica), en las articulaciones (artritis degenerativa), en la sangre (trastornos metabólicos como hiperglicemia y dislipidemia), entre otros, que progresivamente afectan la calidad de vida de los pacientes.

Actualmente hay nuevas estrategias para tratar de resolver este problema como es el caso de la Cirugía Bariátrica que con procedimientos como el bypass gástrico o la cirugía de manga gástrica, logran beneficios muy favorables para tratar la obesidad, incluso en muchos casos logran remisión de complicaciones relacionadas con la obesidad como la diabetes o la hipertensión.

Los criterios descritos ampliamente y reconocidos desde 1991 por los Institutos Nacionales de Salud  de Estados Unidos para saber si alguien es candidato son los dos siguientes:

  • Índice de masa corporal mayor de 35 con alguna enfermedad relacionada con la obesidad como la presencia de diabetes o hipertensión arterial.
  • Índice de masa corporal mayor de 40.

La respuesta a la pregunta inicial es SÍ, un paciente con esas características descritas padece Obesidad clase II, pero además tiene ya una complicación relacionada (diabetes), en resumen este paciente podría encontrarse en muy alto riesgo de tener más complicaciones y deteriorar su salud aún más. Por tal motivo al menos de inicio sí sería candidato para realizarse una Cirugía
Bariátrica.

Se recomienda que cualquier paciente con obesidad y alguna complicación sea valorado por algún experto en el área para establecer una estrategia de tratamiento adecuada y evitar que progrese.

Deja una respuesta