La colelitiasis
(comúnmente conocido como piedras en la vesícula biliar) es una entidad en la que se forman pequeñas piedras dentro de la vesícula biliar y generalmente contienen colesterol y calcio. En general se ha relacionado con algunas dietas pero sobre todo con obesidad y sobrepeso aunado a la genética que predispone a los mexicanos al desarrollo de estas piedras. Muchas personas tienen piedras dentro de la vesícula biliar pero esto es igual a tener lunares en la piel, mientras no den síntomas no quiere decir que sean nocivas para la salud. Sin embargo, una proporción de personas con estas piedras tienen dolor abdominal, náuseas de manera ocasional, intolerancia al consumo de grasas en la comida y esto ya no es nada normal. De hecho a esto se le denomina “colelitiasis sintomática” y en este contexto, las personas que lo padecen necesitan un tratamiento con cirugía, incluso a en ocasiones se debe realizar de urgencia cuando ocurre un cuadro llamado «colecistitis aguda»
Actualmente realizar la extirpación de la vesícula biliar es la cirugía más frecuente que se realiza en México y esto es así debido a que en últimos años se ha desarrollado la técnica de cirugía laparoscópica que busca resolver el problema mediante pequeños orificios en la piel y con la introducción de una cámara dentro del abdomen para así extraer la vesícula biliar. Esto tiene la gran ventaja de una pronta recuperación de los pacientes sometidos a esta intervención, además de disminuir el dolor después de la cirugía.
Definitivamente el hecho de haberte realizado un ultrasonido sin ningún motivo y que se hayan documentado piedras dentro de tu vesícula no significa nada si no tienes síntomas.
Sin embargo siempre es importante contar con el apoyo de alguien experto en el área quien seguramente determinará qué es lo mejor para cada paciente, si retirar la vesícula biliar o simplemente vigilar la evolución a largo plazo.