¿Qué es el bazo?, ¿Para qué sirve? Y ¿Cómo saber si tengo
enfermedad del bazo?
Lectura para 2 minutos
Primero que
nada se debe saber que el bazo es un órgano que se encuentra en el costado
izquierdo, por arriba del estómago y debajo de las costillas. Tiene el tamaño
aproximado de un puño. El bazo forma parte del sistema linfático que
combate las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo.
Contiene los glóbulos blancos que luchan contra algunos tipos de bacterias. El
bazo también ayuda a controlar la cantidad de sangre del organismo y destruye
las células envejecidas y dañadas. De manera controlada, mantiene niveles
normales de plaquetas en la sangre, esto es, tiene una función importante al
regular la coagulación de la sangre.
nada se debe saber que el bazo es un órgano que se encuentra en el costado
izquierdo, por arriba del estómago y debajo de las costillas. Tiene el tamaño
aproximado de un puño. El bazo forma parte del sistema linfático que
combate las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo.
Contiene los glóbulos blancos que luchan contra algunos tipos de bacterias. El
bazo también ayuda a controlar la cantidad de sangre del organismo y destruye
las células envejecidas y dañadas. De manera controlada, mantiene niveles
normales de plaquetas en la sangre, esto es, tiene una función importante al
regular la coagulación de la sangre.
Algunas
enfermedades pueden provocar una inflamación del bazo con crecimiento del mismo
y generar síntomas como dolor constante del lado izquierdo del abdomen debajo
de las costillas. Los traumatismos también pueden lesionar o romper el bazo,
especialmente si ya está inflamado. Si el bazo se encuentra muy afectado, es
posible que sea necesaria una extirpación quirúrgica.
enfermedades pueden provocar una inflamación del bazo con crecimiento del mismo
y generar síntomas como dolor constante del lado izquierdo del abdomen debajo
de las costillas. Los traumatismos también pueden lesionar o romper el bazo,
especialmente si ya está inflamado. Si el bazo se encuentra muy afectado, es
posible que sea necesaria una extirpación quirúrgica.
A pesar de
tener funciones importantes y especiales en el organismo, se puede vivir sin el
bazo ya que otros órganos, como el hígado, harán algunas de las funciones del
bazo. Sin embargo, sin el bazo, el cuerpo perderá parte de su capacidad para
combatir las infecciones, por lo se debe valorar la aplicación de ciertas
vacunas específicas para prevenir infecciones ya que no se contrarrestarán por
medio del bazo, el cual es extirpado.
tener funciones importantes y especiales en el organismo, se puede vivir sin el
bazo ya que otros órganos, como el hígado, harán algunas de las funciones del
bazo. Sin embargo, sin el bazo, el cuerpo perderá parte de su capacidad para
combatir las infecciones, por lo se debe valorar la aplicación de ciertas
vacunas específicas para prevenir infecciones ya que no se contrarrestarán por
medio del bazo, el cual es extirpado.
Algunas de
las enfermedades más comunes que ameritan extraer el bazo son la púrpura
trombocitopénica inmune refractaria al tratamiento médico y el crecimiento
acelerado o algunos tumores que se pueden desarrollar en el bazo como los
quistes esplénicos sintomáticos que se pueden observar en tomografía abdominal.
las enfermedades más comunes que ameritan extraer el bazo son la púrpura
trombocitopénica inmune refractaria al tratamiento médico y el crecimiento
acelerado o algunos tumores que se pueden desarrollar en el bazo como los
quistes esplénicos sintomáticos que se pueden observar en tomografía abdominal.
Actualmente
el bazo se puede extraer mediante cirugía laparoscópica, esto es, cirugía con
orificios pequeños en la piel y con la introducción de una cámara especial para
extracción del mismo.
el bazo se puede extraer mediante cirugía laparoscópica, esto es, cirugía con
orificios pequeños en la piel y con la introducción de una cámara especial para
extracción del mismo.
Si
tienes dudas sobre algún padecimiento del bazo que amerite extracción del
mismo, acércate con un experto en el área ya que para realizar éstas cirugías
se necesita estar capacitado en cirugía de mínima invasión y poder realizarlo
con total seguridad y efectividad.
tienes dudas sobre algún padecimiento del bazo que amerite extracción del
mismo, acércate con un experto en el área ya que para realizar éstas cirugías
se necesita estar capacitado en cirugía de mínima invasión y poder realizarlo
con total seguridad y efectividad.
Por
otro lado, no dejes pasar sin valoración cualquier dolor abdominal, que podría
indicar que algo no anda bien dentro del abdomen y que se trate de alguna
enfermedad del bazo o incluso de algún otro órgano cercano.
otro lado, no dejes pasar sin valoración cualquier dolor abdominal, que podría
indicar que algo no anda bien dentro del abdomen y que se trate de alguna
enfermedad del bazo o incluso de algún otro órgano cercano.
Dr. Jesús Morales Maza
Cirujano Gastrointestinal, Cirugía del Aparato Digestivo
Cirugía laparoscópica y de mínima invasión
Extirpación del bazo mediante cirugía laparoscópica
Hospital Angeles Xalapa
Carretera México-Veracruz No 560, Carr. Xalapa Veracruz, Pastoresa, 91193 Xalapa-Enríquez, Veracruz.
Ética y Profesionalismo
Cirugía laparoscópica y de mínima invasión
Extirpación del bazo mediante cirugía laparoscópica
Hospital Angeles Xalapa
Carretera México-Veracruz No 560, Carr. Xalapa Veracruz, Pastoresa, 91193 Xalapa-Enríquez, Veracruz.
Ética y Profesionalismo
Agenda una cita al 5561650326
Envíanos tus dudas: jesus.moralesm1@hotmail.com
Cédula profesional de médico general: 8578320 (UV)
Cédula profesional de médico especialista: 11594028 (UNAM)