En los últimos años han surgido estrategias más efectivas para tratar la obesidad y la diabetes, principalmente hablamos de la cirugía bariátrica. Logra sus beneficios realizando manipulación del tracto digestivo y logrando beneficios hormonales, de restricción (disminución de ingesta de alimentos) y de malabsorción (disminuyendo la absorción de nutrientes en exceso de la dieta). Para hablar de “curación” de cualquier enfermedad como un cáncer o una infección, debemos afirmar que ya no volverá a aparecer, por eso se vuelve difícil decir que se vaya a curar la diabetes en los pacientes que son tratados mediante cirugía bariátrica (bypass gástrico o manga gástrica).
Efectivamente uno de los beneficios de la cirugía bariátrica es disminuir el riesgo de padecer diabetes, o en el caso de que algún paciente la padezca, lograr remisión, esto es, lograr que muchos pacientes no requieran medicamentos para controlar la diabetes por tiempo prolongado (hay reportes de hasta 20 años) o que sus niveles de glucosa en sangre sean óptimos sin la necesidad de medicamentos por al menos 1 año después de la cirugía. Para ser exactos esta remisión se logra en aproximadamente 80% de los pacientes, aunque puede verse afectado este porcentaje por muchos factores como un tiempo prolongado de evolución de la diabetes (entre más tiempo de padecer diabetes, menos porcentaje de remisión se logra con cirugía bariátrica).
Aún queda mucho por conocer y estudiar sobre los efectos benéficos de estos procedimientos bariátricos. Lo que debe quedar claro es que en la actualidad es un tratamiento científicamente aprobado (universalmente aceptado) y es una excelente herramienta en el tratamiento integral de la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial.
No dudes en acercarte a algún experto en el área para definir los alcances que se pueden lograr en cada paciente de manera personalizada. Recordar que cada paciente logrará diferentes beneficios con la cirugía.