• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En últimos años ha surgido una enfermedad devastadora, con una mortalidad muy alta en quien la padece y con afectación grave. Se trata del cáncer de páncreas, uno de los cánceres más agresivos de todos los conocidos en el humano. Es tanto así que la gran mayoría de los pacientes con este padecimiento mueren en tan sólo unos meses después del diagnóstico. Nadie está
exento de padecerlo, aunque hay algunos factores de riesgo importantes que hacen más vulnerable a algunas personas. Uno de los factores de riesgo más estudiados es el tabaquismo, aunque
hay muchas más asociaciones con éste cáncer, fumar hace que haya más probabilidad de padecerlo.

¿Cómo darse cuenta si alguien tiene cáncer de páncreas?

Es un cáncer que da dolor muy intenso en el abdomen, además al crecer el tumor comienza a comprimir estructuras cercanas como la vía biliar (estructuras que se encuentran cerca
del hígado) y esto hace que los pacientes presenten una coloración amarilla en la piel llamada ictericia. Por otro lado comienza a haber picazón en todo el cuerpo pero lo que es más llamativo es la dramática pérdida de peso que incluso algunos pacientes llegan a perder 40 o 50 kg de peso en un par de meses. Además hay fiebre con dificultad para ingerir alimentos.

Por desgracia en nuestro país, este tipo de tumores son diagnosticados en etapas avanzadas por dos motivos principales:

  1. El tumor crece muy rápido.
  2. Estamos acostumbrados como sociedad a acudir con el médico cuando las enfermedades han avanzado mucho.

Por increíble que parezca, muchos pacientes sí han sido diagnosticados de manera oportuna y aún hay estrategias de tratamiento multidisciplinarias (esto es, muchas especialidades tratando al mismo paciente), que logran mejorar la sobrevida y calidad de vida de las personas que lo padecen.

Si tienes síntomas gastrointestinales, desde náuseas, vómito, hasta incapacidad para alimentarte, no dudes en acudir de manera urgente a una valoración por alguien experto en el área. No debemos tomar a la ligera síntomas que pueden tratarse de enfermedades graves.

Deja una respuesta