La obesidad es un problema grave de salud pública que afecta a 1 de cada 4 mexicanos. Aunque sea tan frecuente que muchas personas presenten obesidad, esto no quiere decir que
no se trate de un problema grave. Esta misma obesidad se ha relacionado con problemas en las vías respiratorias, tal es el caso del síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Al presentarse mayor cantidad de tejido graso alrededor de la lengua y faringe, se vuelve fácil que la vía aérea sea obstruida y colapsada durante las horas del sueño. Esto ocasiona baja oxigenación del organismo durante las noches que se manifiestan como ronquidos fuertes que alternan con detenimiento de las respiraciones y a su vez esto genera que en el día las personas que lo padecen, presenten dolor de cabeza, mareo, fatiga, aumento de la presión arterial, incluso alteraciones del estado ánimo con enojo fácil o cambios de humor.
Partiendo de que la causa en la gran mayoría de los pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño es la obesidad, el tratamiento principal es la reducción de peso. Se ha visto que la cirugía bariátrica logra reducción de peso óptimo para lograr atacar esta enfermedad asociada con la obesidad. Por otro lado, existen dispositivos de muy fácil acceso en la actualidad que hacen que los pacientes puedan mejorar su oxigenación nocturna nuevamente y mejorar su calidad de vida.