• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios


¿Soy candidato para realizarme una Cirugía Bariátrica? Lectura para 2 minutos
En la actualidad hay
muchas opciones de tratamiento para contrarrestar la obesidad, pero en general
un programa integral de atención que incluya un médico de obesidad, nutriólogo,
psicólogo, psiquiatra de obesidad y un cirujano bariatra son los requisitos
indispensables para lograr buenos resultados a largo plazo.
El primer paso de
tratamiento de la obesidad es un plan nutricional y de actividad física, y en
caso de que todo esto fracase, hay opciones quirúrgicas para tratar de resolver
este problema.
Siempre que se habla
de la cirugía bariátrica, el término se refiere a un grupo de procedimientos
quirúrgicos diversos encaminados a tratar la obesidad. Los procedimientos más
comunes y que se realizan actualmente son los siguientes:
-Manga gástrica
-Bypass gástrico
-Bypass gástrico de
una sola anastomosis
-Banda gástrica
-Derivación
biliopancreática con switch duodenal
-SADI-S (Bypass
duodenoileal de una sola anastomosis con manga gástrica).

Todos estos
procedimientos son muy efectivos para tratar la obesidad y algunos tienen pros
y contras y la elección del procedimiento varía entre cada paciente de acuerdo
a su estado de peso y comorbilidades.
Los lineamientos
actuales son regidos por asociaciones médicas internacionales como la IFSO
(Federación Internacional para la Cirugía de Obesidad y Alteraciones
Metabólicas) y los pacientes candidatos a cirugía bariátrica son los
siguientes:
-Peso mayor de 45 kg
por arriba del peso ideal para género y estatura.
-Índice de masa
corporal igual o mayor de 35 si existe alguna enfermedad asociada con la
obesidad como diabetes o síndrome de apnea del sueño.
-Intentos razonables
de pérdida de peso empleando otro métodos no quirúrgicos.
-Edad entre 18 y 65
años.
-Obesidad con
problemas de salud asociados.
-Sin alteraciones
psiquiátricos o dependencia de fármacos o drogas.
-Capacidad para
entender los riesgos que podría presentarse con la cirugía y compromiso.
-Que no se esté
planeando embarazo durante los 2 primeros años después de la cirugía.
*Existe una
considerable flexibilidad en estas guías. Pacientes jóvenes hasta de 12 años de
edad han sido operados. Algunas veces un índice de masa corporal de 30-35 es
aceptado como criterio para la cirugía si es que existen comorbilidades por la
obesidad.

Como se puede
observar, son múltiples los procedimientos a elegir y muchos los criterios para
elegir al paciente candidato a una Cirugía Bariátrica. Para conocer a detalle
todos los aspectos de la cirugía bariátrica acude con tu cirujano bariatra de
confianza y juntos tomen una decisión de la mejor estrategia en el tratamiento
de la obesidad.

Fuente: Morales-Maza J, Santes, O. What Is the Current Evidence to Define the Length of the Alimentary Limb in the Laparoscopic Gastric Bypass Technique? Obes Surg (2018). https://doi.org/10.1007/s11695-018-3568-2.

Dr. Jesús Morales Maza
Especialista en tratamiento de la Obesidad mediante Cirugía
Cirugía Bariátrica, Cirugía de bypass gástrico laparoscópico, Cirugía de manga gástrica
Hospital Angeles Xalapa
Carretera México-Veracruz No 560, Carr. Xalapa Veracruz, Pastoresa, 91193 Xalapa-Enríquez, Veracruz.
Ética y Profesionalismo
Agenda una cita al 5561650326
Envíanos tus dudas: jesus.moralesm1@hotmail.com
Cédula profesional de médico general: 8578320 (UV)
Cédula profesional de médico especialista: 11594028 (UNAM)
Cédula de Certificado de Consejo: C18026018 (CMCG)

Deja una respuesta