• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En la actualidad una de las enfermedades más frecuentes en nuestra sociedad es la obesidad. De manera general se puede decir que 1 de cada 3 mexicanos padece obesidad y una gran cantidad de personas que la padecen morirá por una complicación como infartos del corazón, pie diabético o enfermedad del riñón.

Una complicación poco conocida pero MUY frecuente es el “síndrome de apnea/hipoapnea obstructiva del sueño” (también llamado SAHOS). Aunque parezca un problema raro, en realidad es más común de lo que aparenta y se manifiesta con ronquido por las noches por la abundante grasa que hay en los tejidos alrededor de la vía aérea (nuestro cuello), mismo que hace que la respiración sea difícil para quien lo padece.

Desafortunadamente el problema no es simplemente roncar por las noches, va más allá de esto, puede generar alteraciones en el estado de ánimo de los pacientes durante el día con enojo fácil debido a que no logran dormir bien (no tienen sueño reparador), tener sueño durante el día con bajo rendimiento en actividades cotidianas y baja calidad de vida, aumentar la presión arterial durante el día (hipertensión arterial), desencadenar problemas de bajo oxígeno en los tejidos (incluyendo el cerebro y el corazón) y degenerar en alteraciones pulmonares que conllevan a
afectar el corazón de manera indirecta.

¿Toda persona que ronca tiene esta enfermedad?

La respuesta es NO, algunas personas roncan por otro motivo, pero siempre se debe descartar que su oxigenación se encuentre bien, esto se realiza empleando algunas pruebas de diagnóstico como estudios del sueño (llamado polisomnografía).

Vale la pena resaltar que muchos pacientes que van a ser operados de cirugía bariátrica como bypass gástrico necesitan utilizar un dispositivo por las noches que les quite el ronquido y se encargue de dar oxigenación adecuada a los pulmones al menos 2 meses antes de la cirugía para mejorar el pronóstico (este dispositivo se llama “CPAP”).

Deja una respuesta